¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?
Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se
encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto
tipo, como intercambios finacieros, amistad, relaciones sexuales,
entre otros. Se usa también como medio para la interaccion
entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs ,
etcétera.
El origen de las redes sociales se remonta,
al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web
classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda
recuperar o mantener el contacto con antiguos
compañeros del colegio, instituto, universidad, etc
REDES SOCIALES MAS USADAS EN EL MUNDO
Google parece estarse haciendo de un lugar en la social media, aunque a
veces parece retroceder, algunas de sus estadísticas dicen que el 43.82 %
de usuarios en Google Plus son solteros y que el 41.99% buscan amigos.
Top 4
4. Badoo:
La gente visita mucho Badoo en busca de conocer amigos y para filtear
con chicas o chicos respectivamente, su publico objetivo esta entre los
16 y los 35 años aunque vemos muchas veces publico de mayor edad.
Medalla de Bronce
3. YouTube:
La plataforma social de vídeos más importante del mundo, propiedad de
Google y sin duda la red social de vídeos más grande del planeta. Se le
considera una red social por que a través de vídeos también se consigue
fama y o relevancia. Es usa por marcas, empresas, marketeros o usuarios
comunes y artistas entre otros.
Medalla de Plata 

2. Twitter:
La red social de los 140 caracteres, tiene más de 127 millones de
usuarios activos y es sin duda una de las redes sociales más activa
junto con Youtube y Facebook al menos el 13% de los usuarios en Internet
usan Twitter, el 54% osea más de la mitad usan esta red social desde un
celular. El promedio de estadía por usuario es de 11:50 minutos en el
sitio.
MEDALLA DE ORO 

1. Facebook:
Sobran los detalles y las estadísticas de Facebook, tiene por ejemplo
casi un billón de usuarios activos, los usuarios tienen en promedio unos
130 amigos, más de 200 millones de visitas en Facebook al día provienen
desde teléfonos celulares, los usuarios visitan su perfil en promedio
40 veces al mes, los usuarios permanecen en Facebook al menos 23:20
minutos en promedio por usuario. Por esa razón Facebook sigue siendo la
red social más visitada del mundo.
LAS REDES SOCIALES Y LOS ADOLESCENTES
Son muchos los padres que afirman conocer el significados de algunas de
las palabras más utilizadas por sus hijos, como FACEBOOK. TWITTER, MY SPACE . etc . Sin embargo, cuando se
les pregunta por su significado se limitan a responder de forma vaga que
"es algo relacionado con Internet". Todos estos términos hacen
referencia a nombres de redes sociales muy populares y en las que los
jóvenes participan de forma activa. Esta práctica refleja el cambio de
hábitos que han experimentado los adolescentes en los últimos años: ya
no se pelean por ver la televisión en el salón, discuten por la pantalla
de su ordenador y, a poder ser, en la intimidad de su cuarto. Con el
teléfono se cumple el mismo patrón: ya no se puede decir que los jóvenes
pasen las tardes enganchados al aparato, sino que controlan la
comunicación con todas sus amistades a través de Internet y mediante
determinados servicios conocidos como redes sociales.
La principal
función de las redes sociales es la provisión de apoyo social.
El apoyo social
se define como el intercambio de recursos que se produce al relacionarse
una persona con otra(s) donde un individuo es percibido como proveedor y
otro como receptor.
La red social
personal puede inhibir o favorecer el desarrollo de una persona en
cualquier momento de su ciclo vital, especialmente durante las
transiciones de una etapa a otra de la vida. En el caso de los
adolescentes, se postula que la red social influye en la forma en que
éstos enfrentan al mundo y en su visión de éste y de si mismos.
La adolescencia
ha sido descrita como una etapa de transición entre la niñez y la
adultez. Es un período crítico, de adquisición de nuevos roles,
necesidades y demandas, durante el cual la necesidad de recibir apoyo,
así como el tipo de apoyo necesitado, pasa por cambios dramáticos dado
que los adolescentes comienzan a alejarse de sus padres y a orientarse
hacia sus pares.
Durante
esta etapa se comienza a articular un repertorio de identidades
sociales, siendo la tarea principal formar nuevas redes sociales que
reflejen estas nuevas identidades.
El adolescente
participa activamente en la formación de su red social. De esta manera y
dada la creciente vuelta hacia el exterior que vive el joven, su red va
aumentando rápidamente de tamaño, especialmente en el número de pares.
En relación a esto, se ha observado que las redes de los adolescentes se
van transformando, volviéndose más densas, extensas y complejas que en
la infancia.
¿Qué hace mi hijo adolescente toda la tarde frente al ordenador?
Lo más común es mantener la comunicación que ha iniciado a mediodía en el patio del colegio, sólo que de un modo diferente. La relación en las redes sociales no es tan intensa en el plano físico como la presencial (se pueden ver, pero no tocar), aunque ofrece cientos de maneras de comunicarse sin la necesidad física de verse frente a frente: vídeo, audio, voz, imagen, texto, juegos... Esta fórmula no es exclusiva para los amigos del colegio, del lugar de veraneo o la discoteca; hay miles de adolescentes más de todos los rincones del mundo en Internet con los que pueden establecer este tipo de relaciones virtuales. Para el adolescente, la red social es una prolongación de su mundo, del grupo donde se siente comprendido y con el que se identifica.¿Por qué les interesa tanto a los jovenes las redes sociales ?
El primer objetivo del adolescente cuando entra y se inscribe en uno de estos servicios es conformar su página personal y crear así su identidad virtual. En esta página 'colgará' fotografías con su imagen y la de sus amigos, incluirá los vídeos que le gusten, los enlaces a sus sitios de la Red favoritos, las canciones que más escucha y contará sus experiencias y pensamientos. A partir de ahí, se encontrará con amigos virtuales con los que interactuará y ampliará su espectro comunicativo.
Es normal que muchos padres quieran saber qué hacen sus hijos en estas
redes, en qué consisten y con quiénes hablan. Con el fin de que este
interés no sea calificado por los hijos como una intromission, conviene
preguntarles a ellos directamente y que les inviten a observar alguna de
sus charlas, siempre con cautela y respeto. En caso de que se nieguen,
no es recomendable, ni necesario, usar el ordenador filial para ver la
página personal del joven y lo que allí escribe. Conviene entrar desde
otro terminal a la página general de la red social y, desde allí,
navegar por las páginas de sus miembros para ver su diseño y los
contenidos que muestran. En el caso de que se trate de redes cerradas a
las que no se tenga acceso, se puede contactar con los padres de algunos
amigos cuyos hijos se comunican mediante este sistema con el fin de
conocer qué hacen en estas redes. Pero ante todo no hay que
obsesionarse, tampoco se tiene un conocimiento exhaustivo de lo que
hacen los jóvenes en cada momento cuando va a las discotecas y no por
ello se les prohíbe ir.
CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE REDES SOCIALES
- No publique en los perfiles de
las redes sociales excesiva información personal y familiar (ni datos
que permitan la localización física), y no aceptar solicitudes de contacto de forma
compulsiva, sino únicamente a personas conocidas o con las que haya
relación previa.• Si cuando le solicitan sus datos no le dicen
para que los van a usar, o no entiende lo que le dicen: nunca los
suministre.
• Tenga cuidado al publicar información relativa a los lugares en que el usuario o un tercero se encuentra en todo momento. Podría poner en peligro a los usuarios. - l coreo
electrónico que informan de cambios en las políticas de seguridad y
solicitan datos personales y claves de acceso.
- No es conveniente contestar al Spam.
- No grabe ni
publique imágenes y vídeos sin el
consentimiento de otras personas.• Recuerde que cuando se
publica una foto o escribe en un foro puede estar incluyendo información
privilegiada y/o personal.
• Respete sus derechos y sea consciente de su responsabilidad, personal y jurídica.
• Las redes sociales son una importante fuente para la obtención de información sobre las personas.
• Garantice la seguridad de su información mediante una configuración adecuada de su perfil y utilizando contraseñas adecuadas.
• Utilice las herramientas de seguridad y sea consciente de que los buscadores pueden permitir a cualquier tercero obtener la información pública de los perfiles. - Es conveniente desactivar la opción
que envía un acuse de recibo al remitente de los mensajes leídos del
sistema de correo electrónico. Si un spammer recibe dicho acuse sabrá
que la dirección esta activa y lo más probable es que le envié más Spam.
- Navegación con los menores
• Debe acompañar a los menores, ayudarles a distinguir los riesgos, asegurarse de que los niños no accedan a internet a través de entornos no confiables o de que no intercambien datos personales ni fotografías con desconocidos.
Mostraremos un video de como tener privacidad en tus cuentas personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario