LEY DE BOYLE MARIOTTE
La ley de Boyle-Mariotte relaciona la presión de un gas con el volumen
que éste ocupa cuando la temperatura
permanece constante. Es la ley experimental que se emplea en los libros de
Física elemental para introducir la ley general de los gases. Existen en la
bibliografía numerosos dispositivos para comprobarla.
A continuacion una demostracion de esta ley.
“LEY DE BOYLE”
En 1643, el científico italiano Evangelista Torricelli (1608-1674), al trabajar con un dispositivo
de su invención, posteriormente llamado barómetro, demostró que una columna de gas podía
ejercer presión y que ésta podía medirse. Este trabajo atrajo la atención del químico inglés Robert
Boyle (1627-1691) y lo motivó a realizar estudios precisos sobre los cambios de volumen de
muestras gaseosas causados por variaciones de presión. En 1662 reportó los resultados de sus
experimentos llegando a la conclusión de que “el volumen de una cantidad fija de un gas a
temperatura constante, es inversamente proporcional a la presión del gas”. Este enunciado se
conoce actualmente como la ley de Boyle y puede expresarse matemáticamente.
donde, V y P son respectivamente, el volumen y la presión del gas; tal que, para cambiar el signo
de proporcionalidad (α) por uno de igualdad (=), se debe de introducir una constante de
proporcionalidad k.
No hay comentarios:
Publicar un comentario